El mundo de los shooters está lleno de jugadores que realizan cambios de todo tipo en sus configuraciones, convenciéndose así de que el juego y el rendimiento de los jugadores en él va a mejorar, y CS:GO no iba a ser menos. Ya sea el color de las mirillas, la forma o el tamaño, la sensibilidad del ratón o los gráficos adaptados, hay muchos factores que pueden crear una diferencia real si los optimizamos de manera adecuada. En diferentes foros como HLTV o Reddit, podemos ver los pensamientos de la comunidad respecto a esto.
RESOLUCION EN CS:GO Cambios básicos
La resolución estándar a la que los ordenadores están diseñados es para 1920 x 1080 (alta definición). Esto es lo que conocemos como la relación entre el alto y el ancho, también conocido como 16:9. De hecho, conforme avanza la tecnología, podemos conseguir más que esto. En el mercado actualmente existen pantallas con 4K UHD o incluso 8K UHD. A diferencia de otro género de juegos en los que los gráficos tienen una parte importante dentro de la jugabilidad, en los shooters es lo de menos. Por ello, los jugadores buscan la mejor resolución, que les permita encontrar el uso óptimo. Así pues, hay otros formatos usuales en juegos como CS:GO. Los más conocidos son 4:3, 16:10 y 5:4. Obviamente, esto cambia la relación de tamaños entre sí, por lo que cuanto más nos acercamos al 1:1, más cuadrada se vuelve nuestra resolución. Los problemas de barras negras al juntar la imagen se resuelven con la resolución llamada «extendida». A pesar de que son formas deformadas, el mismo GeT_RiGhT ha llevado a la práctica lo que es ganar con este tipo de resoluciones.
¿Vale la pena realmente cambiar esto?
Para responder a esta pregunta, vamos a centrarnos en los dos formatos más utilizados, como son el 16:9 y el 4:3. Si algo sacamos en claro positivo de la 16:9 es que el campo de visión del jugador es más amplio. Si estamos atentos, tendremos más posibilidades de ver enemigos pasar, aunque sea por el borde de la pantalla. Por contra, al tener más espacio de visión y mayor número de píxeles, estos gráficos altos podrían significar pérdidas en cuanto a fotogramas y pueden llevar a peores rendimientos. De hecho, debemos tener cuidado, ya que si bajamos mucho la resolución, podemos hacer que la imagen se vea pixelada. El 4:3 nos permite centrarnos en un espacio más reducido, por lo que podemos enfocarnos y reaccionar en un tiempo menor. A pesar de que esto podría ser más bien una preferencia personal entre los jugadores, los profesionales se han alejado en gran medida del 16:9, dando una sensación de que sí puede aportar más de lo que parece. Aún así, hasta el día de hoy no se ha probado nada, y hay quienes siguen fieles al 16:9. Es el momento de que probéis las diferentes resoluciones hasta encontrar la que mejor os vaya.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.